Expectativas del
mercado inmobiliario en Venezuela
El mercado
inmobiliario en Venezuela enfrenta grandes desafíos, influenciadas por factores
sociales y políticos. En mi artículo del pasado 8 de octubre se habló sobre la
compleja situación económica, en relación con dicho mercado, sus limitaciones y
algunos signos de mejoras, entre otros aspectos; no obstante, presenta
oportunidades para invertir estratégicamente en bienes raíces. A continuación,
algunas expectativas:
·
Se espera que la economía nacional tenga un
crecimiento moderado, debido a la flexibilización de las sanciones económicas
de los Estados Unidos, lo cual trae consigo una mayor actividad del sector
petrolero y la expansión del gasto público. Este crecimiento podría ser
modesto, sin grandes cambios en las políticas públicas, debido a los constantes
conflictos, disputas o enfrentamientos entre los diferentes actores políticos
en sus luchas estratégicas por el poder, como parte natural del proceso
democrático; pero, si el crecimiento es sostenido afectaría positivamente la
demanda de inmuebles, entre otros bienes y servicios.
·
La capacidad de compra de la mayoría de los
venezolanos está limitada. Existe una diferencia significativa de ingresos
entre los grupos más ricos y los más pobres de la sociedad, lo cual impacta en
la distribución del ingreso y la actividad económica. Esta desigualdad
económica sigue siendo un desafío importante en el mercado inmobiliario, entre
otros sectores de la economía.
·
El mercado inmobiliario sigue caracterizado por una
sobreoferta de inmuebles residenciales y comerciales, con insuficiente demanda,
debido a la baja capacidad de compra y a la falta de financiamiento. Esto trae
como consecuencia una tendencia a la baja en los precios de los inmuebles.
·
Con base en lo anterior, existen oportunidades para
invertir en bienes raíces a precios reducidos, lo cual puede aumentar el margen
de ganancia cuando el mercado inmobiliario se recupere. Si la venta inmediata
del inmueble comprado no es viable, se puede alquilar mientras espera que el
mercado mejore.
·
Otras oportunidades de inversión existen en las zonas
rurales y semirrurales, donde los inmuebles son de menor costo, debido a la
saturación de las áreas urbanas.
·
Muchos venezolanos que han emigrado están comprando
inmuebles en Venezuela, por las razones siguientes:
Ø En la
praxis, existe un alto grado de dolarización de la economía venezolana. Lo cual
facilita a los venezolanos en el extranjero con ingresos en dólares, comprar inmuebles
a precios relativamente bajos.
Ø Muchos
compran inmuebles para ayudar a sus familiares mas allegados residentes en
nuestro país, para proporcionarles seguridad y bienestar con una vivienda
propia.
Ø Otros,
para aprovechar los precios bajos, compran inmuebles como inversión para
venderlos posteriormente cuando mejore el mercado inmobiliario; además, es una
forma de mantener viva la conexión con su familia en el país.
Habida cuenta
que las expectativas económicas influyen directamente en las tendencias del
mercado de bienes raíces, los agentes inmobiliarios debemos conocerlas, con el
propósito de analizar cambios en la oferta y la demanda, para ajustar nuestras
estrategias relacionadas con la compra, venta y alquiler de inmuebles; de igual
forma, para la valoración de propiedades, porque el comportamiento de la
economía siempre afecta los precios. En tiempos de crecimiento económico, los
precios tienden a subir; en recesión económica, a bajar.
Los clientes
confían en nosotros, como agentes inmobiliarios, para recibir asesoramiento en
la venta, compra o alquiler de sus inmuebles o para invertir en bienes raíces.
Es nuestro deber estar bien informados en todo lo relacionado con el sector
inmobiliario y las expectativas económicas, con el fin de proporcionar
información relevante y actualizada a nuestros clientes, para fortalecer la
relación con profesionalismo y ofrecerles un mejor servicio; de esta forma nos
ganamos su confianza y credibilidad.
Francisco Hernández Chico
Agente inmobiliario
¡Hasta
la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario