La ética en el mundo in mobiliario

 

Habida cuenta la importancia de la ética en el desarrollo de nuestra actividad inmobiliaria, presentamos a continuación los valores reguladores de la conducta de todos los agentes inmobiliarios, a fin de mantener la integridad, la credibilidad y la confiabilidad de quienes acuden a nosotros en demanda de servicios para realizar cualquier operación en bienes raíces – comprar, vender o alquilar un inmueble -.

Considero necesario un pequeño marco teórico de la ética, antes de ver su importancia y aplicación en el mundo inmobiliario.

Con base en una consulta a la inteligencia artificial, “La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los principios y valores que guían el comportamiento humano. Se centra en analizar lo que es moralmente correcto o incorrecto, y proporciona un marco teórico para tomar decisiones sobre como actuar en diversas situaciones (…) la ética nos ayuda a reflexionar sobre nuestras acciones y decisiones, promoviendo una convivencia pacífica y justa en la sociedad”. El primer filósofo que habló de la ética fue Sócrates, quien es conocido por sus enseñanzas sobre la moralidad y la virtud, entre otras virtudes no menos importantes.

Los principios básicos mas importantes en el mundo inmobiliario son los siguientes:

1.    Asesoramiento asertivo. Asesorar asertivamente a los clientes a los clientes, a fin de que tomar la mejor decisión relacionada con el proceso inmobiliario en desarrollo, en un marco de honestidad y en función de sus intereses.  Para esto se hace necesario que el agente inmobiliario esté bien capacitado y mantenerse actualizado en el mercado de bienes raíces. Es importante destacar que el agente inmobiliario debe abstenerse de asesorar a los clientes sobre áreas no acordes con sus competencias; pues, carece de profesionalismo y podría ser considerado como un juicio personal.

2.    Transparencia. No ocultar defectos o problemas de los inmuebles. Es fundamental ser honesto sobre el estado real del inmueble. El agente inmobiliario tiene la obligación ética de no ocultar defectos e irregularidades del inmueble de los cuales tenga conocimientos.

3.    Legalidad. No reservar inmuebles sin seguir los procedimientos legales requeridos.

4.    Valuación justa. No mentir acerca del valor real de una propiedad inmobiliaria. Es importante proporcionar valoraciones precisas y justas, previa realización de los estudios técnicos del mercado inmobiliario, para lo cual se requiere un amplio conocimiento del mercado, con base en criterios profesionales.

5.    Lealtad y respeto. Ser leal y respetuoso, con los clientes y otros profesionales del sector inmobiliario; con estos profesionales se debe mostrar un compromiso de lealtad y respeto, con el propósito fundamental de mantener una sana competencia, en un marco de relaciones positivas

Se hace necesario, entonces, aplicar estos principios para actuar con ética y lograr construir una sólida reputación; de igual forma, fomentar relaciones a largo plazo con los clientes, en un marco de confianza y credibilidad, tanto mas cuanto que en el sector inmobiliario existe una alta competencia, lo cual nos impulsa a desarrollar nuestra actividad con integridad, ética y profesionalismo, en pro del éxito como agentes de dicho sector.

 

¡Hasta la próxima!

Francisco Hernández

Asesor Inmobiliario

 

Comentarios

Entradas populares de este blog