La ética en el
mundo inmobiliario
Parte 3
En entregas anteriores hemos
explorado algunos desafíos éticos que enfrenta el mundo inmobiliario, sobre la
base del Código de Ética de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.
En esta tercera y última parte continuaremos con los
desafíos éticos que enfrentamos los agentes inmobiliarios, desde la
transparencia y la honestidad en todas las etapas del proceso, con el propósito
fundamental de construir confianza y credibilidad entre nuestros clientes y
nosotros como profesionales del sector. A continuación, presentaremos algunos
de los artículos extraídos del supradicho código y sus respectivas reflexiones;
veamos:
·
“Artículo
13 El profesional inmobiliario asume el compromiso de promover y proteger
los intereses del cliente”
Asumir el
compromiso de promover y proteger los intereses del cliente no solo es un deber
ético, sino fundamental para el éxito del profesional inmobiliario y para la
salud del mercado en general. Al cumplir este deber estamos consolidando la
confianza del cliente, quien nos ha confiado su requerimiento inmobiliario;
esto fortalece nuestra credibilidad y reputación.
Los intereses
del cliente debemos ponerlos en primer lugar, al hacerlo ayudamos a garantizar
una experiencia satisfactoria para el cliente; clientes satisfechos nos pueden
recomendar, lo cual conlleva a más oportunidades de negocios inmobiliarios.
·
“Artículo
14: Debe informar a su clientela con absoluta veracidad.”
La veracidad es
un valor ético que subyace en la confianza y credibilidad en las relaciones
interpersonales y profesionales. Es la cualidad de ser verdadero, exacto y
confiable; es la conformidad de lo que se dice o se informa con la realidad. En
el mundo inmobiliario este valor ético es fundamental para mantener altos
estándares de calidad en nuestra profesión, para lograr el éxito; implica
honestidad y sinceridad en la comunicación, así como el compromiso de
proporcionar información precisa y completa, lo cual coadyuva a la construcción
de una sana reputación como buen profesional, para diferenciarnos en un mercado
muy competitivo.
Entre el agente
inmobiliario y el cliente la veracidad de la información genera fe y la
fiabilidad, lo cual fomenta relaciones duraderas en clientes satisfechos -
clientes de por vida -; esto nos crea buena reputación entre ellos, quienes nos
recomiendan entre amigos y familiares, con posibilidades de realizar más
operaciones inmobiliarias.
Es importante
destacar que la falta de información veraz puede crear malentendidos y
conflictos entre las partes involucradas, lo cual puede resultar en cancelación
de contratos, daños a nuestra reputación y, en casos extremos, conflictos
legales.
En síntesis,
informar con veracidad es un deber ético imperativo y crucial para construir
relaciones sólidas, minimizar riesgos y garantizar el éxito en el mundo
inmobiliario.
· “Artículo 21: Deberá guardar el secreto
profesional.”
En el mundo
inmobiliario debemos guardar el secreto profesional, con el fin de construir y
preservar la confianza de nuestros clientes sobre información confidencial y
sensible que estos nos suministren, tales como: datos financieros, historial
crediticio, motivos para comprar o vender, situaciones personales,
preferencias. Es nuestro deber preservar esta información confidencial para
evitar malentendidos y posibles conflictos.
Al respetar la
confidencialidad los agentes inmobiliarios podemos fomentar relaciones
duraderas con nuestros clientes, para coadyuvar a lograr buena reputación, lo
cual puede resultar en recomendaciones y mayor cantidad de negocios
inmobiliarios; además, el secreto profesional ayuda a minimizar riesgos de
conflictos.
En síntesis,
debemos ser celosos en guardar secreto profesional con toda la información
confidencial suministrada por nuestros clientes, a fin de asegurar la confianza
y credibilidad de ellos y, de igual forma, construir y mantener nuestra
reputación como agentes inmobiliarios profesionales con ética.
Reflexión final
El Código de
ética del profesional inmobiliario, establecido por la Cámara Inmobiliaria de
Venezuela, contiene: “las normas de actuación ética de los profesionales del
sector, orientadas a promover las mejores prácticas, valores y principios que
permitan proporcionar un servicio digno y efectivo a sus clientes y
relacionados (…) “. Este código contiene treinta y cinco artículos, de los
cuales hemos extraídos, en nuestra modesta opinión, algunos de los más
elementales, inherentes a las relaciones con nuestros clientes. Recomendamos
ampliamente la formación continua sobre la ética profesional, sobre la base de
todo lo establecido en el mencionado código y, lo más importante, su debida
aplicación, con el propósito fundamental de construir un futuro más justo y
sostenible en el mundo inmobiliario. Las
consecuencias de la falta de ética en el sector inmobiliario, crea desconfianza
del cliente, pérdida de reputación e impacto negativo de las comunidades.
Al pie del presente artículo presento el enlace de dicho código.
Para finalizar cito al papa Francisco: “La ética no es una opción, es una
necesidad” Con esta afirmación categórica el Papa subraya la importancia de la
ética en la vida cotidiana, tanto a nivel personal como social, con principios
rectores del comportamiento que beneficien a toda la humanidad.
Considero justo manifestar a mis estimados lectores mi agradecimiento por
acompañarme en esta corta serie y los invito a seguir discutiendo el tema con
los comentarios que hubiere o en futuras publicaciones.
Francisco Hernández Chico
Agente inmobiliario
Telf. 0414 3001835
¡Hasta la próxima!
Webgrafía
Comentarios
Publicar un comentario